top of page

Descubrimientos en el cenote Hoyo Negro

  • Foto del escritor: El Vocero Veloz
    El Vocero Veloz
  • 17 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

ree

Datos sobre cómo sobrevivieron los huesos de Naia, los restos más antiguos y completos recuperados en América, así como de las especies de animales halladas y la tecnología usada para su descubrimiento fueron explicados por los investigadores principales del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro. Esos trabajos son impulsados por la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tanto en aguas continentales como marinas de la República mexicana.


La cueva fue descubierta por los espeleobuzos Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini, quienes forman parte del Proyecto Espeleológico Tulum (PET). La arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, coordinadora general del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, dio una visión general sobre el descubrimiento, los retos, principales hallazgos y la avanzada tecnología empleada en el estudio de este sitio, en una reciente conferencia en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA).



En este sentido, Pilar Luna enfatizó que el Proyecto Hoyo Negro es conducido por arqueólogos subacuáticos y espeleobuzos capacitados, ya que dijo, la cueva sumergida en cuestión es un lugar en extremo peligroso, incluso para los propios especialistas, quienes laboran en ambientes de oscuridad, con equipo de protección de última generación e incluso con técnicas de buceo diseñadas exprofeso para Hoyo Negro.

Comentarios


Promocion-Sabritas-regala-sabritas-2018.
descarga (1).jpg

© 2023 by Extreme Blog. Proudly created with Wix.com

correr 1 editado.jpg
  • Facebook
  • Google+
  • YouTube
bottom of page